Tema 4. Uso de Google Form para evaluación de los aprendizajes

Introductorio del tema

Bienvenidos/as estimados/as docentes, seguimos avanzando en esta experiencia educativa y muy contentas de sus avances y de compartir nuestra tercera lección “Lectura, interpretación e inferencias a partir de datos. 

La aplicación de cuestionarios de evaluación en línea, está permitiendo que tanto docentes como estudiantes logren desarrollar competencias digitales, las cuales permiten adecuar a las necesidades educativas y sirvan de apoyo en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

En esta lección aprenderemos a crear cuestionarios de Google, los cuales se han convertido en una herramienta en línea muy versátil, para la obtención de información en las diferentes asignaturas que cursan los estudiantes, en el menor tiempo posible, y organizarlos en gráficos para consultarlos fácilmente.

Te invitamos a practicar con el tema propuesto:Uso de Google para la Evaluación de Aprendizajes.

¡Adelante!

Objetivos:

  • Diseñar cuestionarios de evaluación de los aprendizajes en un entorno digital, considerando un lenguaje inclusivo y asequible al público objetivo.
  • Configurar cada una de las respuestas con los aciertos, retroalimentación a través de comentarios, y la puntuación final una vez respondido el cuestionario por parte de los/as estudiantes.
  • Contribuir a procesos de evaluación dinámicos a través de  evaluaciones: inicial, formativa y sumativa del estudiantado.

Actividades de aprendizaje

Este tema está dedicado a los formularios de Google (Google Forms) que nos permiten diseñar tests que servirán para evaluar el aprendizaje del estudiantado, incluso para que ellos/as puedan autoevaluarse.

Estos formularios pueden incluir distintos tipos de preguntas, junto con sus posibles respuestas, también se pueden añadir comentarios que indiquen al estudiante qué materiales debe ver o repasar para contestar de forma correcta a la pregunta.

Para profundizar, te recomendamos el siguiente material de estudio:

  1. Accedé desde tu computadora personal o laboral a Google Forms: Sign-in o desde el navegador de tu móvil.
  2. Agregá al menos 4 preguntas, de distintos tipos (sugeridos en Cuestionario de la Clasificación de Oraciones)
  3. Añadí puntajes según el nivel de dificultad de las preguntas. 
  4. Añadí un comentario de retroalimentación para los casos correcto e incorrecto.
  5. Acortá el link antes de compartir con al menos 5 estudiantes.
  6. Una vez hayan completado los 5 estudiantes, puedes visualizar los resultados obtenidos a través de gráficos y además puedes vincular una hoja de cálculo con las calificaciones.
  7. Configura la opción “Publicación de los resultados”, para que los estudiantes conozcan su puntuación más adelante.
  8. Exporta los datos en una hoja de cálculo.

Ejercicio 2: Comprobá tus conocimientos adquiridos con relación a los Formulario de Google, a través del juego del ahorcado de Formularios de Google – Ahorcado